DECOHERENCIADO

¿Puede una presa china hacernos perder el equilibrio modificando el eje de la Tierra? Pues no, obviamente.

El otro día, entre conversaciones sobre hasta dónde llegan los intentos humanos de jugar a ser dioses (sembrar nubes para provocar lluvias, fumigar ciudades con aviones o incluso hablar de “controlar el clima”) apareció un titular digno de película apocalíptica: “una presa china ha cambiado el eje de la Tierra”. Dicho así parece que tenemos un interruptor cósmico en la mano, capaces de manipular la geofísica del planeta como quien gira un globo terráqueo en la estantería.

Y es que a los periódicos les encanta, por lo que sea, los titulares innecesariamente alarmistas como por ejemplo «China está construyendo una presa tan gigantesca que podría mover el eje de la Tierra« o «China ha construido una presa tan colosal que ha alterado para siempre la rotación de la Tierra«. Lo primero que te imaginas como no sepas algo de geofísica es que nos vamos a caer al vacío, que los chinos tienen el control del movimiento rotacional del planeta y que vamos a morir todos, porque no hay nada que venda más que el miedo y la exageración.

Aunque es cierto que la presa de las Tres Gargantas en China desplaza una cantidad enorme de agua y técnicamente modifica el eje de la Tierra, el efecto es tan diminuto que resulta absurdo presentarlo como un problema. La NASA y el Jet Propulsion Laboratory calcularon que el eje se movería apenas 2 centímetros y que los días se alargarían en unos 0,06 microsegundos, algo que solo los instrumentos geodésicos más precisos son capaces de registrar. Para ponerlo en contexto: el terremoto de Japón de 2011 desplazó el eje 17 centímetros, el de Sumatra de 2004 unos 6 centímetros, y el deshielo de los glaciares lo altera continuamente mucho más que cualquier presa.

A lo largo de la historia, el eje de la Tierra ha sufrido pequeñas variaciones provocadas por terremotos gigantes, glaciaciones, corrientes oceánicas o el deshielo de los polos, pero todas forman parte de un comportamiento natural del planeta. La rotación, la gravedad y la distribución interna de masas actúan como un sistema de autorregulación que mantiene el eje estable dentro de márgenes muy pequeños, de apenas centímetros a metros, algo insignificante frente al tamaño de la Tierra.

Aunque distintos fenómenos físicos alteren ligeramente el eje, el planeta lleva siglos corrigiéndose y equilibrándose por sí mismo, y lo seguirá haciendo sin que esto represente una amenaza para nuestra vida.

Somos apenas un suspiro en la escala del universo: la Tierra ha sobrevivido a glaciaciones, impactos de meteoritos, terremotos y seguirá autorregulándose mucho después de nosotros. Ni mil presas podrían ponerla en jaque. Lo único que sí puede desestabilizarnos es el miedo injustificado: en manos equivocadas, el alarmismo se convierte en un arma, y frente a eso sí debemos estar alerta.

Comentarios

3 respuestas a «¿Puede una presa china hacernos perder el equilibrio modificando el eje de la Tierra? Pues no, obviamente.»

  1. Avatar de Andrés Gil
    Andrés Gil

    La presa nada, el clickbait lo que mueve montañas😂

    1. Avatar de Reyes
      Reyes

      Clickbait????

  2. Avatar de Reyes
    Reyes

    Autorregulación. La clave. No hay amenaza si hay autorregulación. Aplicable a cualquier ámbito. Es como la polaridad de este mundo dual. La verdadera amenaza es manternos en un polo. La sabiduría radica en ese equilibrio. Oscilar y autorregularse. La Madre Tierra es muy sabia. Y cómo es adentro es afuera y viceversa. Uno de los principios básicos de las leyes universales. Esta, es mi reflexión. Maravilloso artículo Manuela. Gracias por compartir tu visión con el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *